Ciudad con turismo sostenible y responsable, equitativo y accesible.


El turismo es una de las principales fuentes de desarrollo económico y cultural en las ciudades, pero su crecimiento debe ir acompañado de estrategias que garanticen su sostenibilidad, accesibilidad y equidad. Una ciudad con turismo sostenible y responsable no solo promueve el crecimiento económico, sino que también protege su patrimonio natural y cultural, impulsa el bienestar de sus habitantes y visitantes, y fomenta prácticas respetuosas con el medio ambiente.

Las principales amenazas que enfrenta el turismo en la Ciudad de México son de tipo ambiental, de seguridad, la estacionalidad laboral, distorsiones en la economía local, un excesivo consumo de energía, una mala gestión de los residuos, amenazas al patrimonio e incluso una dependencia excesiva de esta misma actividad. Por ello los retos que se enfrentan en la Ciudad de México son garantizar el desarrollo sustentable, minimizar el impacto ambiental, fomentar la participación comunitaria, así como respetar la cultura y tradiciones locales.

La accesibilidad y la equidad en el turismo son elementos fundamentales para garantizar que todas las personas, independientemente de sus condiciones físicas, económicas o sociales, puedan disfrutar de las experiencias que la Ciudad de México ofrece. Esto implica el desarrollo de infraestructura inclusiva, la promoción de actividades turísticas responsables y el fortalecimiento de una cultura que valore la diversidad y el respeto por el entorno. Así es fundamental establecer políticas y programas generales en materia de desarrollo, promoción y fomento turístico.

La Ciudad de México es una de las ciudades más importantes en materia turística, tanto a nivel nacional como internacional. Su riqueza histórica, cultural y gastronómica, junto con su diversidad de atractivos, la convierten en un destino clave para visitantes de todo el mundo. En este sentido, es clave implementar políticas y acciones que permitan un equilibrio entre el crecimiento del turismo y la preservación de los recursos locales, asegurando que las futuras generaciones también puedan disfrutar de los atractivos naturales, históricos y culturales de la ciudad, mediante la planeación, promoción y coordinación de los servicios turísticos vinculando la participación activa de los actores del sector privado y las diferentes instancias del sector público con las necesidades y expectativas de los visitantes para que estos obtengan una experiencia de calidad y calidez.

Apostar por un turismo sostenible y accesible es un compromiso con el desarrollo inclusivo y con la construcción de una ciudad que brinde oportunidades para todos, estableciéndolo como un instrumento de desarrollo económico y un generador de empleos en beneficio de la ciudad y sus habitantes. Se busca ser una de las ciudades turísticas más competitivas del mundo, con productos y experiencias únicas y singulares sustentadas en su oferta local, metropolitana y regional, manifestando un respeto total a su entorno natural, las tradiciones y cultura y donde la inclusión social es un valor.

Objetivo

Promover un modelo de turismo sostenible, responsable, equitativo y accesible en la Ciudad de México, mediante el desarrollo de políticas y estrategias que fomenten la preservación del patrimonio natural y cultural, la inclusión de todas las personas en la oferta turística, y el equilibrio entre el crecimiento económico y la protección del medio ambiente, garantizando así un desarrollo turístico que beneficie tanto a residentes como a visitantes, con un enfoque de respeto, accesibilidad y sostenible a largo plazo.

Estretagia

1. Desarrollar viajes a través de Colibrí Viajero y Colibrí de Plata, a diversos destinos turísticos para 700 mil personas en situación de vulnerabilidad, garantizando su derecho al turismo y al esparcimiento.

2. Impulsar, por primera vez, el trabajo con los guías de turistas acreditados de la Ciudad con el fin de obtener una recuperación del registro de guías.

3. Implementar un plan de capacitación y profesionalización en todos quienes integran la cadena de valor en el sector turístico, para evitar la rotación continua y la precarización laboral, con énfasis en las mujeres trabajadoras.

4. Dirigir acciones hacia un turismo accesible, sustentable y con igualdad de género.

5. Fortalecer la colaboración con la industria turística en beneficio del sector y sus trabajadores.

6. Renovar la vinculación y los trabajos con agencias nacionales e internacionales para posicionar a la Ciudad de México como el mejor destino para la gastronomía en el mundo.

7. Renovar las rutas turísticas emblemáticas de la Ciudad y creación nuevas entre las que se contemplan: Basílica de Guadalupe-Zócalo; Garibaldi-Bellas Artes; Coyoacán-Estadio Azteca; Zona Rosa, Xochimilco, Centro Histórico, Chapultepec.

8. Fortalecer los corredores turísticos de toda la ciudad.

9. Fomentar la descentralización de la oferta turística para que todas las alcaldías desarrollen sus atractivos en beneficio de sus habitantes.

10. Crear un calendario anual y mensual para la promoción oportuna de actividades de atracción turística.

11. Aumentar la afluencia turística en la Ciudad de México, alcanzando los 15.5 millones de visitantes en 2025 y en 19 millones en 2030, mediante estrategias de promoción, fortalecimiento de la oferta cultural y turística.

12. Incrementar la ocupación hotelera promedio.

13. Realizar grandes ferias y festivales de atracción turística nacional e internacional como por ejemplo: Festival de las Jacarandas, Feria gastronómica Restaurant Week, Festival “Mexica”, Artesanos en el Corazón, Feria del Tamal, etc.

14. Promover a través del turismo eventos emblemáticos de la Ciudad como el desfile de Día de Muertos, la Fórmula 1, Verbena Navideña, Fiesta de Fin de Año, entre otros.

15. Reforzar la promoción de la Ciudad de México como destino turístico mediante una presencia permanente en ferias turísticas nacionales e internacionales, como FITUR (Madrid), ANATO (Bogotá), Tianguis Turístico (Rosarito) e ITB Berlín, consolidando su posicionamiento en mercados estratégicos.

16. Liderar la coordinación de acciones para la Ciudad de México como sede del Mundial 2026, mediante la operación del Comité Organizador, asegurando una planificación eficiente y una experiencia óptima para visitantes y participantes.