Hernando Alvarado Tezozomoc narra en su Crónica Mexicáyotl que en el año 1325 los ancianos mexicanos se adentraron en las bifurcadas aguas del lago de México, entre el tul y el carrizo, para fundar la ciudad que les daría gloria: la gran México Tenochtitlan.
Construida sobre las lajas, se alza la ciudad de los mexicanos, hecha a semejanza de la ciudad de los dioses. Hoy, a setecientos años de su fundación, celebramos su legado.
El Gobierno de la Ciudad de México, en este año de fiesta, presenta su Programa Provisional de Gobierno, como lo mandata la Constitución Política de la Ciudad de México, con la finalidad de establecer las metas y objetivos que son regla para el quehacer público del Gobierno de la Ciudad de México. En él se encuentran las acciones y programas que se impulsarán en la Ciudad para dar continuidad a la transformación de la capital. Este programa tiene el carácter de provisional debido a que aún no se tiene un Plan General de Desarrollo, el cual es base para la creación de los programas generales de gobierno. En espera de este plan, el gobierno de la Ciudad de México presenta este proyecto de programa provisional cuya vigencia es de un año.
Gobernar no es administrar las carencias, es ir a la raíz de los problemas e implementar soluciones. Nuestra meta es el bienestar del pueblo. Es por ello que el principal eje que guía este programa es avanzar con la transformación de nuestra capital, reduciendo las desigualdades sociales, territoriales, poblacionales y de género. Para lograrlo se realizará una inversión histórica en movilidad para construir más transporte público, particularmente en las periferias; se duplicará el presupuesto para el derecho a la vivienda; se transformará el espacio público con la construcción de las Unidades de Transformación y Organización para la Inclusión y la Armonía Social; se garantizará el derecho al agua y saneamiento; se continuará disminuyendo la incidencia delictiva para garantizar la paz y el bienestar; se abatirán las desigualdades que enfrentan las mujeres, las comunidades indígenas, las personas mayores, la población LGBTTTIQ+, las juventudes y las personas con discapacidad; se apoyará a la primera infancia para garantizarles un buen comienzo de vida; y construiremos una ciudad con bienestar animal.
Quexquichcauh maniz in Cemanahuac, ayocmo polihuiz n itenyo, in itauhca in México-Tenochtitlan. -->
Continuamos.