Ciudad accesible e inclusiva para personas con discapacidad
La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPC), en su Artículo 1°, señala que las personas con discapacidad incluyen a aquellas que tengan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo, que, al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), discapacidad es un término general que abarca las deficiencias, las limitaciones de la actividad y las restricciones de la participación. Las deficiencias son problemas que afectan a una estructura o función corporal; las limitaciones de la actividad son dificultades para ejecutar acciones o tareas, y las restricciones de la participación son problemas para participar en situaciones vitales.
Los datos más recientes indican que en la Ciudad de México 493,589 personas tienen discapacidad, mismas que enfrentan una serie de desafíos que van más allá de su condición, ya que las barreras físicas, sociales y culturales aún limitan su participación plena en la vida cotidiana. Durante los últimos años se registran avances notorios en los ámbitos legales y normativos que promueven la inclusión y la igualdad de derechos, sin embargo, la realidad es que las personas con discapacidad siguen luchando contra la falta de accesibilidad en espacios públicos y privados, la discriminación y la estigmatización.
Por ello, es fundamental reconocer que las personas con discapacidad no son un grupo homogéneo, sino que cada una enfrenta necesidades particulares que deben ser atendidas de manera integral. Para lograr su inclusión, es necesario trabajar intensamente para que no solo eliminen las barreras físicas, sino que también fomenten un cambio cultural que valore y respete la diversidad. Este enfoque debe ir más allá de la adaptación de infraestructuras y servicios, promoviendo un entorno donde todas las personas con discapacidad puedan ejercer plenamente sus derechos, participar activamente en la sociedad y desarrollarse en igualdad de condiciones.
Objetivo general
Promover la inclusión plena de las personas con discapacidad en la Ciudad de México, a través de acciones que garanticen su acceso equitativo a servicios de salud, educación, empleo, vivienda y transporte, así como la creación de un entorno accesible y libre de discriminación, fomentando su participación activa en todos los aspectos de la vida social, económica y cultural, y asegurando el respeto a sus derechos humanos y la mejora continua de su calidad de vida.
Acciones
1. Crear centros de rehabilitación en todas las alcaldías para personas con discapacidad con servicios de atención adecuados para las distintas discapacidades.
2. Adecuar edificios públicos y crear calles incluyentes, con cruces seguros y accesibles, señalamientos adecuados, lugares de descanso, semáforos audibles e información para las personas con discapacidad.
3. Implementar un programa para la inclusión laboral de las personas con discapacidad.
4. Promover la creación de la licenciatura en lengua de señas.
5. Revisar los requisitos de accesibilidad para otorgar vivienda a las personas con discapacidad.
6. Garantizar el acceso prioritario a las personas con discapacidad a eventos culturales.