Ciudad con seguridad y paz
La seguridad es un fenómeno multifactorial, nuestra estrategia sobre seguridad está compuesta por los siguientes ejes: coordinación interinstitucional, atención a las causas, más y mejor policía, inteligencia y tecnología, creación de territorios de paz y acciones contra la violencia hacia las mujeres. Bajo estos ejes, se norma el actuar del actual gobierno de la Ciudad de México.
Desde 2018, la Ciudad de México ha mostrado una tendencia a la baja en la incidencia delictiva, resultado de una estrategia integral de seguridad basada en inteligencia y proximidad. Impulsada por el Gobierno encabezado por la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, esta estrategia ha priorizado el combate a la delincuencia mediante acciones coordinadas y el uso de tecnología. En 2018, se abrieron 56,533 carpetas de investigación por delitos de alto impacto; lo que representa una disminución para el 2024 del 59%. Esta reducción se vio reflejada en el grueso de los delitos de alto impacto, especialmente en delitos como el homicidio, el robo a negocio con violencia, y el robo a transeúnte. La tendencia a la baja se ha mantenido en 2024 con una disminución de 5% en el global de los delitos y una disminución significativa en el robo a transportista, robo a pasajero de microbús, robo a cuentahabiente y robo a casa habitación. Otro de los indicadores relevantes para conocer la situación de la ciudad en torno a la seguridad y la paz es la percepción de inseguridad de las y los ciudadanos. En 2018, el 92% de la población se sentía insegura, mientras que, en el último trimestre de 2024, la percepción de inseguridad había bajado cerca de 40%. Estos datos muestran cómo las estrategias que se han implementado dan resultados positivos en la mejoría de la seguridad y su percepción. La ciudad cuenta con una política de prevención robusta que hasta 2024 dividía a la ciudad en 847 cuadrantes, mediante los cuales se daba atención inmediata a las emergencias y se fortalecía la atención territorial.
Para mantener y fortalecer la reducción de los delitos de alto impacto, se continuará con el reforzamiento de estas políticas, garantizando así el derecho de la población a una convivencia pacífica, libre de violencia y delitos.
Objetivo
Implementar la coordinación interinstitucional entre las instancias locales y federales de seguridad para diseñar y ejecutar acciones conjuntas en la atención y prevención del delito; ampliar la cobertura de los elementos de seguridad en las colonias, dotándolos de mayor y mejor tecnología, además de fortalecer su capacitación y dignificar su labor.
Estretagia
1. Coordinar las sesiones de Gabinete para la Seguridad y Construcción de Paz con la participación de la Secretaria de Seguridad Ciudadana, Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, Consejería Jurídica, e instancias federales.
2. Revisar y evaluar la seguridad de los sectores en las demarcaciones territoriales, a través de reuniones con los titulares de las Alcaldías.
3. Diseñar estrategias de prevención del delito e implementar acciones operativas coordinadas en el gabinete de seguridad, así como desarrollar estrategias especiales para reducir la incidencia delictiva en general y de delitos específicos.
4. Fortalecer el programa de cuadrantes para incrementar la cercanía y proximidad de la policía, aumentando los recorridos y mejorando la atención a emergencias en zonas específicas.
5. Implementar evaluaciones periódicas vecinales a los policías con el objetivo de fortalecer su relación con la comunidad, mejorar la confianza ciudadana y garantizar un servicio de seguridad más eficaz y cercano a la población.
6. Rehabilitarán los módulos de seguridad ciudadana ubicados en las colonias y asignar elementos de seguridad a dichas instalaciones. Como parte de esta estrategia, se reactivarán al menos 100 módulos de seguridad, fortaleciendo la presencia policial y mejorando la atención a la ciudadanía.
7. Ampliar el número de cámaras de videovigilancia en la Ciudad de México. Inicialmente, se sumarán 40 mil nuevas cámaras y, progresivamente, se incrementará este número hasta alcanzar un total de 150 mil dispositivos conectados a una red central de monitoreo con la más alta tecnología.
8. Iniciar la construccióndel Hospital de la Policía con el objetivo de garantizar atención médica de calidad a los elementos de seguridad de la Ciudad de México.
9. Implementar acciones de profesionalización policial para contar con una fuerza de seguridad altamente especializada.
10. Aumentar el salario de los policías para mejorar sus condiciones laborales.
11. Reducir la reincidencia delictiva en jóvenes en conflicto con la ley que hayan cometido delitos menores, mediante la aplicación de mecanismos alternativos de justicia que favorezcan su resocialización y reintegración a la comunidad.
12. Garantizar la seguridad de estudiantes, trabajadores y la comunidad escolar en cada institución a través de campañas de sensibilización y prevención, orientación ante riesgos y la promoción de una cultura de denuncia.
13. Fortalecer las acciones de mediación de conflictos comunitarios para prevenir la violencia en el entorno barrial.
14. Ampliar los programas de desarme voluntario para reducir la presencia de armas en las comunidades.